Las pruebas antidoping o test de drogas son exámenes de diagnóstico clínico que detectan si una persona ha consumido alguna sustancia legal o ilegal. Respecto a sustancias legales podría relacionarse a medicamentos controlados que suelan ser adictivos. Por potra parte si fuera ilegal, estaríamos considerando a cualquiera de las sustancias disponibles en el mercado de las drogas.
Como sabemos, existen distintas formas de encontrar la presencia de metabolitos de las drogas a través de diferentes muestras en el cuerpo. Hasta el momento existen 4 formas de llevarlos a cabo, y los cuales describimos a continuación:
Este mide el consumo reciente de alguna droga. Generalmente mide el consumo reciente (3 a 5 días) aunque puede evaluar un periodo de hasta 28 días después. Es importante recalcar que si bien puede detectar una dosis única, al ser una prueba cualitativa no se podrá saber si el consumo es crónico.
Es un antidoping funciona para saber unas pocas horas después si la persona consumió alguna droga. Este tipo de antidoping no es tan útil respecto a encontrar las drogas en el cuerpo debido a que estas permanecen poco tiempo.
Esta prueba sirve para detectar las drogas hasta 3 días después de consumir. Es un tipo de prueba antidoping que es menos invasiva para los pacientes. Sin embargo en este tipo de antidoping es complicado encontrar la utilización de medicamentos sobre todo en los 3 días posteriores al consumo.
Respecto a esta prueba hay un punto interesante que es que sirve para detectar un consumo crónico o a largo plazo de la persona que consume una droga. Para llevar a cabo el proceso de detección en cabello sería necesario contar con 50ml de pelo el cual podría obtenerse de la cabeza, las axilas, el pecho o incluso de la región púbica.
En cuanto a los tipos de antidoping podríamos mencionar que el que más suele realizarse es el de orina debido a la practicidad y rapidez del diagnóstico respecto a su presencia. Una segunda opción es la de sangre la cual suele utilizarse durante estancias hospitalarias como complemento informativo cuando se realizan estudios de laboratorio que se tenían que llevar a cabo con el paciente. Finalmente el menos común de los antidoping sería el de cabello, el cual generalmente es realizado con motivos de peritaje en el área forense. Un ejemplo podría ser cuando la persona ha fallecido y es necesario conocer si la persona consumía algún tipo de sustancia porque exista algún proceso.
Respecto al tipo de drogas que un antidoping puede detectar podemos encontrar un gran numero de sustancias. Sin embargo para efectos prácticos describimos a continuación las que se investigan comúnmente. Estas son:
Un punto importante respecto al antidoping tiene que ver respecto a su detección. El que una droga pueda ser encontrada en el organismo de una persona depende de muchos factores. Así, la “vida media” de una droga, significará el tiempo que permanece la droga en el cuerpo. Estos serían los factores más importantes:
Sin embargo la metabolización de la droga de manera general sucede de la forma en que se muestra la siguiente tabla:
Droga | Orina | Sangre | Pelo | Saliva |
---|---|---|---|---|
Marihuana | 30 días | 4 horas | 90 días | 72 horas |
Marihuana sintética | 72 horas | 48 horas | 90 días | 48 horas |
Codeína | 3 días | 24 horas | 90 días | 96 días |
Fentanilo | 3 días | 48 horas | 90 días | |
Heroína | 3 días | 6 horas | 90 días | 1 hora |
Hidrocodona | 4 días | 24 horas | 90 días | 36 horas |
Metadona | 12 días | 24 horas | 90 días | 240 horas |
Oxicodona | 4 días | 24 horas | 90 días | 48 horas |
Propoxifeno | 10 días | |||
Tramadol | 72 horas | 48 horas | 90 días | 48 horas |
Diazepam | 42 días | 48 horas | 90 días | 240 horas |
Alprazolam | 4 días | 24 horas | 90 días | 48 horas |
Ketamina | 11 días | 96 horas | 90 días | |
LSD | 4 días | 12 horas | 90 días | |
Mescalina | 3 días | 24 horas | 90 días | 240 horas |
PCP | 28 días | 24 horas | 90 días | 240 horas |
Psilocibina | 24 horas | 24 horas | 90 días | |
Éxtasis | 4 días | 48 horas | 90 días | 48 horas |
Cocaína | 3 días | 24 horas | 90 días | 48 horas |
Metanfetamina | 7 días | 52 horas | 90 días | 96 horas |
Barbitúricos | 42 días | 72 horas | 90 días | 72 horas |
Alcohol | 48 horas | 24 horas | 90 días | 72 horas |
DMT | 24 horas | 90 días | 1 hora | |
Morfina | 4 días | 72 horas | 90 días | 72 horas |
Así, dependiendo de cada droga, es que se tendrá una ventana de tiempo para que esta pueda ser hallada o descartada. Por lo que será muy importante para quien tome la muestra saber como es que funciona para cada tipo de droga.
Como hemos mencionado, para realizar una prueba antidoping existen 4 opciones de muestra que son orina, sangre, pelo y saliva. La más común de todas estas pruebas es la de orina para la cual se recomienda lo siguiente.
Respecto a las tiras de los Test Rápidos de Multidrogas en Panel se pueden detectar las siguientes sustancias:
Como se puede observar existe una gran cantidad de sustancias que pueden ser detectadas al realizar un antidoping. Por tal motivo es importante que previo a ser realizado el test, el especialista realice una historia clínica para saber las sustancias que anteriormente ha consumido el paciente.
Es importante mencionar el modelo Albero toma muy en cuenta los derechos del paciente respecto al antidoping así como todo lo demás que realizamos. Así nos enfocamos en cuatro ejes éticos que son muy importantes para nosotros:
El trabajo profesional por parte de su equipo.– Éste considera la importancia del primum non nocere que significa primero no hagas daño. Bajo tal premisa es entonces que se puede ejercer un trabajo profesional en base a las buenas prácticas clínicas. Así el formar a sus especialistas como figuras para orientar y encauzar se convierte en uno de los principios éticos básicos de nuestro programa.
La no segregación ni discriminación.- En Albero no se contempla por ningún motivo el ejercicio de prácticas que obliguen a ninguna persona y mucho menos que lo discriminen por cuestiones de raza, religión, diferencia física, diferencia política, de sexo, edad, condición física o mental así como de orientación sexual.
El respeto de la autonomía del paciente.- El modelo Albero exige respetar la libertad del paciente para decidir y disponer de sí mismo. Así es que se puede brindar la libertad de decidir lo que es bueno para él desde su individualidad y proyecto de vida, reconociendo todo lo que tiene prioridad para él. Así se respetan sus derechos y por otra parte se permite la libre elección del paciente.
El principio de beneficencia para el paciente.- En Albero consideramos como exigencia propia, hacer el bien para quien lo pide . Si el caso fuera que nuestro paciente no pudiera solicitarlo, sería entonces donde se respetaría el “criterio de bien”, respetando el proyecto de vida que lo representa.